AUDITORIO DE SAN BLAS
Los orígenes del Auditorio de San Blas se remontan al siglo XIII, cuando fue construida la iglesia de San Blas para dar servicio religioso a la zona conocida como Peñuelas de San Blas, lejana, de mal terreno y de pocos y pobres pobladores en aquella época.

Auditorio de San Blas. Al fondo el Colegio Fonseca
En el siglo XVIII la iglesia tuvo que ser reconstruida por completo, dado el pésimo estado en que se encontraba. Intervinieron en la restauración, entre otros, los arquitectos Andrés y Jerónimo García Quiñones, muy presentes en la construcción salmantina de ese período.
La iglesia, sin apenas decoración y de nave única, sufrió serios daños durante la Guerra de la Independencia y, posteriormente, el abandono, llegando incluso a ser utilizada como carbonería en el siglo XX.
Finalmente, en los años 80 del pasado siglo, el edificio se cedió al Ayuntamiento de Salamanca y fue restaurado para convertirse en auditorio municipal, función que sigue desarrollando a día de hoy.
Ampliar
Qué ver cerca
Dirección
Cuesta de San Blas, s/n
Horario de visita
Sólo está abierto durante las actuaciones.