MIRANDA DEL CASTAÑAR
Miranda del Castañar es una villa salmantina situada en la Sierra de Francia en un enclave privilegiado, en lo alto de un cerro que está flanqueado por dos ríos: el San Benito y el Francia.
La localidad tuvo una gran importancia en el pasado, ya que llegó a ser capital del Condado de Miranda, una jurisdicción creada en 1457 en la que se agrupaban otros 18 pueblos de los alrededores.
Aunque hoy en día este condado ya no existe como división administrativa, el título de Conde de Miranda del Castañar sigue transmitiéndose de padres a hijos dentro de la Casa de Alba.
Fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1973.
Los monumentos más importantes de Miranda del Castañar son:
EL CASTILLO Y LA MURALLA
El Castillo de Miranda del Castañar fue construido en el siglo XV por Don Pedro de Zúñiga y en él estuvo simbolizado el poder que ostentaba el Condado de Miranda.
También es conocido como Castillo de los Zúñiga o Castillo de los Condes de Miranda.
La localidad aún sigue conservando toda su muralla con sus cuatro puertas, una hacia cada punto cardinal: la del Postigo al sur, la de San Ginés al este, la de Nuestra Señora de la Cuesta al oeste y la de la Villa al norte.
Junto al Castillo, en el antiguo Patio de Armas, está la plaza de toros, considerada por muchos como la más antigua de España.
El Castillo fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.
IGLESIA DE SANTIAGO Y SAN GINÉS DE ARLÉS
La iglesia parroquial, consagrada a Santiago Apóstol y a San Ginés de Arlés, fue construida entre los siglos XIII y XIV, aunque ha sufrido varias reformas posteriores.
Su estilo arquitectónico original es el gótico, aunque tiene elementos mudéjares.
Otros edificios interesantes son la Ermita de la Virgen de la Cuesta, la Alhóndiga, la Casa del Escribano, la Cárcel Real o la Carnicería Real.
Partido judicial: Béjar
Mancomunidad: Sierra de Francia
Población: 467 habitantes (INE 2014)

Foto: PRLUQUE