PEÑARANDA DE BRACAMONTE
Peñaranda de Bracamonte está situada a 40 kilómetros al este de Salamanca, en el límite con la provincia de Ávila.
Los orígenes de Peñaranda se remontan a las repoblaciones llevadas a cabo por los Reyes leoneses en la Edad Media. En aquella época tenía una gran importancia estratégica, ya que estaba situada en una zona fronteriza entre los Reinos de Castilla y de León.
A finales del siglo XIV el Rey Juan I de Castilla le concedió a la localidad el privilegio de celebrar un mercado semanal, hecho que impulsó el comercio en la población. Fue tanto el impacto sobre Peñaranda, que comenzó a conocerse como Peñaranda del Mercado.
En el siglo XV Peñaranda pasó a manos de la familia Bracamonte, cuyo apellido se añadió al nombre para formar la denominación actual.
A principios del siglo XVII el señorío de Peñaranda se transforma en Condado. Dos siglos después, a principios del siglo XIX, se desmanteló el sistema nobiliario.
Los monumentos y lugares más interesantes de Peñaranda de Bracamonte son:
El convento de las Madres Carmelitas
El convento de las Madres Carmelitas fue fundado a mediados del siglo XVII por don Gaspar de Bracamonte Guzmán, III conde de Peñaranda y Virrey de Nápoles.
Lo más interesante de este edificio es la importantísima colección de pinturas renacentistas de artistas napolitanos, como Andrea Vaccaro o Luca Giordano, entre otros, que se guarda en su interior.
Las plazas porticadas
El casco antiguo de la localidad fue declarado Conjunto Histórico Artístico en torno a sus tres plazas porticadas: la de Martínez Soler, la de la Constitución y la de España, que se suceden, una detrás de otra siguiendo la misma calle.
En estas plazas pueden verse algunos de los edificios más importantes de la villa, como el Ayuntamiento, el Palacio de los Condes o la Iglesia parroquial.
La iglesia de San Miguel
La iglesia de San Miguel está situada en la Plaza de Agustín Martínez Soler.
Fue construida en el siglo XV, aunque se le han añadido elementos en los siglos posteriores.
El interior de la iglesia se destruyó casi por completo en un grave incendio en 1971 y sólo se conserva una capilla original: la de San Antonio, de estilo barroco, en la que se puede ver el Cristo de la Cama, una de las figuras más veneradas de Peñaranda.
Otros lugares de interés son las Ermitas de San Luis y del Humilladero, el Teatro Calderón de la Barca o la Plaza Nueva.
Partido judicial: Peñaranda de Bracamonte
Mancomunidad: Peñaranda
Población: 6672 habitantes (INE 2014)

Fotos: David Vicente Martín