RESTOS DEL CONVENTO DE SAN VICENTE
El Convento de San Vicente, perteneciente a la Orden de San Benito, fue uno de los primeros conventos de Salamanca y se sabe que ya existía en el siglo XII.

Convento de San Vicente
Fue construido sobre un cerro. Concretamente en el llamado hoy en día Cerro de San Vicente, donde se sitúan los orígenes de la ciudad.
El prior de este convento tuvo una gran importancia social en la época, ya que era regidor del Concejo, además de señor de Frades y de Mesegar y posteriormente también de Saelices. Tenía el privilegio de poder acudir a las reuniones del gobierno de la ciudad armado y montado a caballo. En su trayecto recorría la que ahora se llama, en su honor, Calle del Prior.
A principios del siglo XVI, debido a la relevancia que tenía Salamanca como ciudad universitaria, fue convertido en colegio para los miembros de la Orden. Este hecho supuso que el monasterio entero sufriera una gran reforma para crear estancias dedicadas a la enseñanza y otras destinadas al culto y al alojamiento de los monjes.
El convento se quemó en dos ocasiones y durante la Guerra de la Independencia fue convertido en cuartel del ejército francés, por lo que fue bombardeado y destruido por las fuerzas aliadas. Más tarde, las piedras y muros que aún quedaban en pie fueron utilizados para la construcción de viviendas en el barrio.

Bodega del Convento de San Vicente
En los años 90 del pasado siglo se realizaron diversas excavaciones que permitieron sacar a la luz los restos del convento que permanecían bajo tierra y musealizarlos.
Puede visitarse en diversas ocasiones a lo largo del año, ya sea como parte de la visita guiada al Cerro de San Vicente o con las visitas teatralizadas del programa Las llaves de la ciudad.
Qué ver cerca
DirecciónCerro de San Vicente
Visitas
Para más información consultar en la Oficina de Turismo.
* Actualizado: 24 de abril de 2018