SIERRA DE FRANCIA
La Sierra de Francia se sitúa al sur de la provincia de Salamanca, entre las comarcas turísticas de Ciudad Rodrigo y Sierra de Béjar.
Su entorno natural, la belleza de sus pueblos, seis de ellos declarados conjunto histórico, y las tradiciones que aún conservan sus habitantes la convierten en un destino indispensable.
Parque natural de Las Batuecas – Sierra de Francia
El Parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia fue designado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2006, junto a la Sierra de Béjar.
Entre las especies animales que habitan esta zona, destacan la cabra montesa, el gato montés, el buitre negro, la cigüeña negra o el águila real. Respecto a las especies vegetales, abundan los robles y castaños y pueden verse grandes zonas cultivadas de olivos, viñedos y cerezos.
En el Valle de Las Batuecas se pueden visitar el monasterio carmelita del Desierto de San José y las pinturas rupestres que se conservan en las cercanías.
La Alberca

La Alberca es uno de los pueblos más visitados de la provincia y, sin duda, uno de los más bellos. No en vano, fue el primer pueblo español en ser declarado Conjunto Histórico, en 1940.
Merece la pena simplemente pasear por sus calles empedradas, contemplando su característica arquitectura, de calles estrechas, soportales y balconadas, que lucen repletas de flores cuando llega el buen tiempo.
Hay numerosas ocasiones especiales para visitar La Alberca, como el Corpus, el Día de La Loa, o el día de la Rifa del Marrano de San Antón.

Pueblos declarados Conjunto Histórico

Mogarraz
Además de La Alberca, otros cinco pueblos han sido distinguidos como Conjunto Histórico a lo largo de los años. Se trata de Mogarraz, Miranda del Castañar, Sequeros, San Martín del Castañar y Villanueva del Conde.
Aunque cada uno de ellos tiene sus peculiaridades, todos comparten la misma arquitectura tradicional y el mismo arraigo por las costumbres.
Caminos de Arte en la Naturaleza
Los Caminos de Arte en la Naturaleza son cuatro rutas senderistas en cuyo trayecto se pueden ir descubriendo diversas obras de arte integradas en la naturaleza.
Se trata de:
- Camino de los Prodigios: entre Miranda del Castañar y Villanueva del Conde.
- Asentadero-Bosque de los Espejos: entre Sequeros, Las Casas del Conde y San Martín del Castañar.
- Camino de las Raíces: alrededor de La Alberca.
- Camino del Agua: entre Mogarraz y Monforte de la Sierra.
Gastronomía de la Sierra de Francia
En esta comarca se puede degustar el vino con Denominación de Origen "Sierra de Salamanca", elaborado con distintos tipos de uva, entre la que destaca la rufete.
Son muy apreciados también las cerezas y el aceite de oliva de la zona.
Otras comarcas turísticas de Salamanca
- Las Arribes
- Ciudad Rodrigo y la Frontera
- El Campo Charro
- Tierras de Peñaranda y Alba
- Sierra de Béjar y Candelario